Grau de Filosofia

240 crèdits - Facultat de Filosofia i Lletres

20929. Treball de Fi de Grau de Filosofia (2024-25)

Crèdits 6 ECTS.
Caràcter Treball de fi de grau
Estat Pla vigent i assignatura oferta en aquest pla, centre i illa.
Guia docent
Català

Prerequisits

  • Cal estar matriculat el mateix any acadèmic de totes les assignatures de formació bàsica o haver-les superat
  • Cal haver superat 120 crèdits del conjunt d'assignatures obligatòries i optatives

Bibliografia recomanada disponible al fons de la biblioteca de la UIB

No hi ha cap llibre recomanat al fons de la biblioteca de la universitat ( més informació ).
La bibliografia completa està a l'apartat corresponent de la guia docent de l'assignatura.

Informació sobre els grups de l'assignatura

Període: Segon semestre

Guies docents d'anys anteriors

Grups de l'assignatura l'any acadèmic 2023-24

Grups de l'assignatura l'any acadèmic 2022-23

Període: Segon semestre

Grups de l'assignatura l'any acadèmic 2021-22

Període: Segon semestre

Grups de l'assignatura l'any acadèmic 2020-21

Període: Segon semestre

Grups de l'assignatura l'any acadèmic 2019-20

Període: Segon semestre

Per veure la informació sobre grups de l'assignatura de cursos anteriors al 2019-20 podeu consultar el cercador de guies docents

Treballs de Fi de Grau

  • Amor e identidad personal
  • Confiabilismo y responsabilismo: la polémica entre Linda T. Zagzebski y Ernest Sosa
  • El amor romántico y las desigualdades de género
  • El misticisme com a element identitari
  • El papel de las emociones en la toma de decisiones morales. (2).pdf
  • El paper de les relacions interpersonals en el desenvolupament moral: el cas d?_?Eleanor Shellstrop
  • El videojuego y sus posibilidades de construcción de identidad
  • És el Joker moralment responsable dels seus actes?
  • Fenomenología del humor: la gracia y lo gracioso
  • Filosofía y religión a través de Edith Stein: ¿Puede la fenomenología enriquecer la teología?
  • Francisco Sánchez ¿el escéptico?
  • How to become an ape. Un análisis de los elementos que conformaron la identidad de los apes durante la subida de precio de GME en 2021
  • L'ÈTICA DE L'AMOR D'ANDRÉ COMTE-SPONVILLE
  • La angustia como principio existencial: desde Kierkegaard hasta el siglo XX
  • La Paleontología y la Objetividad Científica
  • La política de género franquista: la situación de las mujeres durante la dictadura
  • La rebelión del libertinismo
  • La violencia sexual como práctica masculina: un análisis desde la perspectiva ética feminista
  • NOVES FEMINITATS I REACCIÓ: UNA APROXIMACIÓ FEMINISTA
  • Reconocimiento: El reto de las asimetrías de poder y las injusticias afectivas.
  • Superación del determinismo en el debate sobre la causación agencial
  • Técnica y conocimiento: el caso de las tecnologías digitales
  • Una Reproducción Diferente: Hacia una crítica del concepto patriarcal de reproducción.
  • Una revisión crítica de Zoópolis: Su importancia y sus críticas actuales
  • Variación eidética del "amor romántico"
  • Bruno Lartoure, una mirada antopológica a la ciencia
  • DESDE EL FEMINISMO HACIA EL LIBERALISMO DE J. SHKLAR
  • El amor propio y el amor al otro en la sociedad líquida
  • El cuerpo y la identidad de género
  • Elementos alegóricos en Parménides y Platón: una iniciación al camino del conocimiento.
  • Empatía: un análisis fenomenológico del concepto y sus dificultades en el espacio social contemporáneo.
  • Filosofía y descubrimiento
  • Fundamentación del Conocimiento en las Primeras Obras de San Agustín
  • La crítica platonica als poetes: sobre la tensió entre filosofia i poesia.
  • La història com a desplegament dialèctic de l'Esperit a Hegel
  • La neoliberalització de la societat i la democràcia
  • La teoría de la imagen en fenomenología: Entre el realismo y el idealismo
  • LOS NUEVOS MEDIOS PARA LA DOCILIDAD SOCIAL EN INFOCRACIA DE BYUNG-CHUL HAN
  • Modernidad, utopía y conocimiento: el caso de Johann Valentin Andreae
  • REPENSANT LES CLASSES SOCIALS A PARTIR DE ERIK OLIN WRIGHT
  • Sobre la complejidad del debate entre el realismo y el antirrealismo científico
  • Teología filónica: ideas, logos y Dios
  • Vicios y virtudes en la epistemología moderna: epistemología del vicio y obstructivismo
  • Vistas hacia un mundo pospatriarcal: el poder de la ética feminista. Análisis de la ley del Solo Sí es Sí a partir de la mirada de Rita Laura Segato
  • Análisis fenomenológico del sufrimiento
  • Capitalismo y subjetividad(es) modernas racializadas
  • Creencia y certeza: un análisis comparativo entre Ortega y Wittgenstein
  • El miedo a la muerte en el Leviatán de Thomas Hobbes
  • Entre el misticismo y la filosofía: Pitágoras, un personaje divinizado
  • Estructura lingüística en el marco de la cognición extendida: isomorfa, complementaria y ¿dinámica?
  • La experiencia en Montaigne: un comentario del capítulo XIII del libro III
  • La fundamentación del poder en el ocaso de la Edad Media: de Egidio de Roma a Maquiavelo
  • La prostitució: una aproximació al debat actual des de l?_?autonomia sexual i el consentiment
  • La prostitució: una aproximació al debat actual des de l?_?autonomia sexual i el consentiment
  • La sintiencia como criterio de consideración moral
  • L?_?empatia com a fonament d?_?una tesi compatibilista de caire strawsoniana
  • Poder y escuela en M. Foucault
  • Reproducció mercantilitzada: la “gestació per sustitució”. Les mares de lloguer des de la bioética feminista
  • Deconstruir la masculinitat hegemònica: cap a unes relacions de gènere més igualitaries
  • De proa a popa: una perspectiva diacrónica de la vida marinera gallega
  • El concepto de "virtud" en Maquiavelo
  • El concepto heideggeriano de Dasein como desarrollo de la subjetividad
  • Identidades enfermizas: una consecuencia del discurso patriarcal
  • Lo cuqui: La identidad nipona
  • Michael Foucault:"Je suis artificier"
  • Un estudio filosófico sobre la empatía y su contribución al comportamiento pro-social y cooperativo
  • Alienación Estética
  • Altruismo y empatía
  • Autenticitat i inautenticitat com a categories d'aplicació al paisatge: Un estudi fenomenològic
  • CONCEPTO DE SER HUMANO EN EL ESTOICISMO
  • Crecimiento del capitalismo de vigilancia en la Unión Europea y sus amenazas a la democracia, el ejemplo de las aplicaciones de rastreo de contactos durante la pandemia de COVID-19
  • El ascetismo protestante y los orígenes del capitalismo en Max Weber
  • El lugar de la retórica. De la propuesta de Chaïm Perelman a Arthur Schopenhauer
  • El patriarcado y sus mecanismos de reproducción en Kate Millet. Notas para comprender la sociedad patriarcal.
  • Expulsiones: migraciones y refugio desde las categorías de Saskia Sassen. Una visión crítica
  • Justicia comparativa y democracia en La Idea de la Justicia de Amartya Sen
  • Una reflexión filosófica sobre las consecuencias neurales del desenamoramiento
  • Análisis del caràcter no-ontológico del mal en Spinoza
  • Apunte crítico sobre la fijación de la referencia en los nombres propios
  • El fenomen dels nous pobres a la modernitat líquida de Zygmunt Bauman
  • Estudi Interseccional de les migracions femenines
  • Industria Cultural: mercantilización del mecanismo político
  • La imaginación en Nietzsche
  • La Lógica Civil de Luis Vega. Una lectura crítica.
  • La mercantilització del ventre: anàlisi crític dels fonaments filosòfics dels drets de propietat i de l'individu modern.
  • La recepción de los primeros pensadores de la Teoria Crítica en Michel Foucault
  • Lectura de "Television and the Patterns of Mass Culture"
  • Los límites del dominio político en La Ciudad de Dios de San Agustín
  • Repensant la teoria social marxista. Una anàlisi de l'obra de Domenico Losurdo
  • Analítica del ente de razón de Francisco Suárez
  • Art i il·lusió, Gombrich: una lectura interpretativa
  • De la concecpió dualista de l'ésser humà a la monista
  • Del libro al móvil. nuevas formas de crear y transmitir cultura
  • Educación, conocimiento y sociedad en E. Durkheim
  • El Gorgias y las bases epistémicas de la política
  • El modelo reticular de Laudan
  • El paper de la música en la filosofía de Schopenhauer
  • El perdón como acto de habla: un análisis de la fuerza ilocucionaria del perdón
  • El valor epistemológico de la ilustración
  • Esbozo de descripción fenomenológica de la vivencia de las imágenes en los espacios virtuales interactivos
  • Ètica de la compassió de Schopenhauer: una ètica de la voluntat?
  • L'antinòmia entre teoria i concepció en la Teoría de la Concepción del mundo de W. Dilthey
  • L'impacte sociocultural del turisme de masses
  • Nussbaum: liberalismo político y educación liberal
  • Repensar la masculinidad desde la perspectiva feminista
  • Ser mujer, inmigrante marroquí y pobre: la etiqueta constante
  • Sobre los cínicos y su condición de escuela filosófica
  • Una aproximación internista a los nombres propios y a los términos de género natural
  • Análisis de género del videojuego Life is strange
  • Análisis del conocimiento cotidiano
  • Análisis del debate acerca de las Unidades de Selección en Filosofía de la Biología
  • Auschwitz: el concepto de yacer en el fondo de Primo Levi
  • Capitalismo regulado
  • Debates ético-políticos en torno a la gestación subrogada. Una mirada feminista
  • Ecos de oriente en la filosofía occidental
  • El concepto de la fe en Kierkegaard y Unamunio
  • El pensamiento animal desde la concepción de los conceptos como esquemas de atenimento
  • El vínculo entre los movimientos sociales y el capitalismo neoliberal en Nancy Fraser, Luc Boltanski y Eve Chiapello
  • L'estètica per Jacques Rancière
  • La concepció de la Neuroètica a l'obra d'Adela Cortina
  • La Industria Cultural según Theodor Adorno
  • La nueva política de género: deconstrucción crítica de la heteronormatividad a partir del análisis de Judith Butler
  • La qüestió del ser a Parmènides
  • La racionalitat en la cultura occidental
  • Lógica China: origen, semejanzas y diferencias con la lógica occidental clásica
  • Mircea Eliade y el "Homo Religiosus". El humanismo de lo sagrado
  • Rostro y libro: acerca de la conexión y coherencia entre ética y hermenéutica en la filosofía de E. Lévinas
  • Vanoye i els principis cinematogràfics: els pressupòsits darrera del mètode
  • ¿Está falsado el falsacionismo de Popper?
  • Adquisición de conceptos en el animal no-humano
  • Agonismo y democracia radical en Chantal Mouffe
  • Anàlisi dels mecanismes ideològics de la televisió
  • Cercant la justícia a través de la responsabilitat
  • Ciencia en y para la sociedad. en torno al debate de la eugenesia perfectiva
  • Consideraciones de Spinoza en Eclipse de Dios
  • Determinación, relevancia e ironía: un análisis crítico del enfoque griceano
  • Drogas e identidad cultural
  • El filósofo heroico de Heráclito
  • Externismo
  • Ideas y generación
  • Islam y modernidad
  • La construcción social del conocimiento
  • La incidència de Hegel en l'estètica contemporània
  • Las dos caras de Martín Lutero
  • La televisió com a ideologia
  • Maquiavelo: el camino a la gloria
  • Naturaleza y justificación moral en Sade
  • Responsabilitat moral i cognició humana. una perspectiva holística
  • Teoría de la justicia y feminismo en Nancy Fraser
  • Análisis crítico de los nombres propios en Kripke: un enfoque descriptivista
  • Derechos de los animales. Un acercamiento a la filosofía de Josep Ferrater Mora
  • Diferències sexuals en el llenguatge
  • Dimensions culturals del treball en les societats occidentals
  • El concepto de esfera pública en Transformación estructural de la publicidad de Jürgen Habermas
  • El fenómeno místico como vivencia personal de la fe
  • El valor del trabajo
  • Filosofia i humanismo en el Renacimiento
  • Habermas i la idea d'Europa
  • La distinción saber-conocer en Zubiri
  • La ética en el Tractatus Logico-Philosophicus
  • La noción de amistad en la filosofía griega
  • Mujer y religión: una relación complicada
  • Poder e identidad en la nueva era de la información
  • Polítiques socials i econòmiques a Europa des de la Segona Guerra Mundial
  • Schoenberg i la modernitat musical. La crítica de T.W. Adorno al mètode dodecafònic
  • (pendent setembre)
  • Análisis de la estrategia discursiva de las tabaqueras según el modelo de Grice: intención y significado
  • Crítica de David Harvey al capitalisme global
  • Deuda y corrosión: el papel social del trabajo.
  • Diferencias sexuales en habilidades cognitivas
  • el derecho a tener derechos según Hanna Arent
  • Genealogia, poder y libertad. La lectura de Nietzche de M. Foucault
  • La construcción de la identidad de género
  • Las decisiones de la ciencia
  • Liberalismo y globalización. Un análisis de la decadencia
  • Los problemas del conocimiento: un enfoque desde la epistemología
  • Sobre el concepto de la mente desde las perspectivas dual y monistas
  • La relación entre la cultura y la economía en la Teoría Crítica contemporánea