Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Año académico 2025-26
Créditos | 90 |
---|---|
Plazas de nuevo ingreso |
20 |
Modalidad docente | Presencial |
Campus | Mallorca |
Idioma |
Catalán, Castellano (Vea las asignaturas para más detalles)
|
Calendario académico del centro | Consulta el calendario |
Dirección académica | Dra. María Balle Cabot |
Precios | Precio público por crédito 15,63¤ Coste total: 1.460,77 ¤ (*)(**) |
(*) Precio aplicable a los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea
y residentes en el Estado español.
En cualquier otro caso se aplica un incremento del 30%
( ( más información para acreditar la residencia ).
La columna de coste es totalmente orientativa, porque se pueden aplicar tanto tasas
como descuentos.
(**)
Más información sobre precios
Objetivos formativos
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria tiene como objetivo principal preparar a los estudiantes como psicólogos del ámbito de la salud y habilitarlos para el ejercicio regulado de la profesión de psicólogo general sanitario (Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, publicada en el BOE de 14 de junio de 2013).
El título permite ejercer la actividad profesional por cuenta propia (y registrar el centro de psicología como centro sanitario) o por cuenta ajena. Entre las actividades profesionales del psicólogo general sanitario figuran realizar evaluaciones e intervenciones psicológicas, así como actividades de investigación dentro del campo de la psicología de la salud, siempre que estas actividades no sean las propias de otros profesionales sanitarios.
De manera más específica, los objetivos formativos fundamentales de la titulación son:
- Enseñar un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de esta, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
- Exponer y desarrollar las habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones necesarias para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
- Enseñar y desarrollar en profundidad los fundamentos, los procedimientos y las técnicas de evaluación e intervención propias de la psicología general sanitaria para el abordaje de los trastornos del comportamiento y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
- Enseñar a realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.
- Exponer e inculcar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, para ajustar la actividad como profesional sanitario a lo que marque la legislación en el ámbito general de las profesiones sanitarias.
- Por otra parte, la formación del máster no solo debe ser genérica, en relación con los contenidos básicos de psicología clínica y de la salud, sino que también debe incorporar, en la medida de sus posibilidades y siendo conscientes de las limitaciones inherentes a su duración, cuestiones más específicas ligadas a las preocupaciones de la sociedad actual. En nuestro caso hemos decidido prestar una especial atención a las víctimas de violencia sexual, siguiendo las últimas recomendaciones de la ANECA (https://www.aneca.es/documents/20123/63546/UEEII_Guia+de+Apoyo_v2_21022023.pdf/9b2b275c-7313-3f5b-ece7-b5fdeb8763f8?t=1728891438958) y lo que marca el artículo 25.1 de Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual. Por este motivo, esta recomendación está incluida en las competencias del máster y en los resultados de aprendizaje del módulo de Intervención en Psicología de la Salud.
Perfiles fundamentales de egreso
El perfil de los egresados viene determinado por la orden ECD/1070/2013, de 12 de junio (BOE de 14 de junio de 2013). Los egresados tendrán la titulación oficial de máster en Psicología General Sanitaria, que habilita para el ejercicio de la profesión sanitaria titulada y regulada de psicólogo general sanitario.
Directo a ...
- Normativa de los estudios de máster de carácter general, propia y normas de procedimiento
- Régimen de permanencia
- Programas de movilidad e intercambio (Servicio de Relaciones Internacionales)
- Estudiantes con diversidad funcional (Oficina Universitaria de Apoyo a Personas con Necesidades Especiales)
- Estudio oficial y de calidad