Máster Universitario en Formación del Profesorado
Año académico 2025-26
Información general sobre las prácticas externas
¿Qué son las prácticas externas y dónde se realizan?
Las prácticas externas son una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes de la universidad y supervisada por la UIB. El objetivo es permitir al alumnado aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica y favorecer la adquisición de competencias que lo preparen para el ejercicio de actividades profesionales y faciliten su empleabilidad.
Las prácticas se pueden realizar en empresas, entidades e instituciones, incluida la propia UIB, en el ámbito nacional e internacional, según la modalidad prevista. Dado el carácter formativo de las prácticas, no se derivarán, en ningún caso, obligaciones propias de un contrato laboral.
Modalidades de prácticas externas
Las prácticas externas se pueden clasificar en dos modalidades:
- Prácticas curriculares. Son las prácticas que tienen el origen en un plan de estudios oficial de máster universitario de la UIB. La organización de estas actividades es responsabilidad de cada titulación, con la supervisión y las directrices del CEP.
- Prácticas extracurriculares. Son las que los estudiantes realizan con carácter voluntario durante su período de formación. Para poder hacer este tipo de prácticas, el estudiante tiene que estar matriculado en un programa de estudios oficial de posgrado o en un título propio de la UIB. En caso de que el máster incluya una asignatura de prácticas curriculares, es posible solicitar que las prácticas extracurriculares sean reconocidas en este contexto (véase el apartado "Reconocimiento de experiencia profesional anterior o prácticas externas extracurriculares"). Las prácticas extracurriculares son gestionadas por el DOIP.
Requisitos para la matrícula de prácticas externas
Las condiciones para realizar prácticas externas están establecidas en el plan de estudios. Además, para las prácticas curriculares, los requisitos, las condiciones para formalizar la matrícula y la información específica aparecen en la guía docente de la asignatura Prácticas Externas.
Para las titulaciones en las que es habitual el contacto con menores, en el momento de formalizar la matrícula de las prácticas externas, los estudiantes tendrán que indicar si autorizan a la UIB a obtener el certificado negativo de delitos sexuales o si se comprometen a entregarlo. En caso de no presentarlo, no podrán realizar las prácticas externas.
Asimismo, todos los estudiantes matriculados en la asignatura Prácticas Externas tendrán que comunicar a la UIB su número de afiliación a la Seguridad Social (NUSS) para poder gestionar el alta y la cotización a la Seguridad Social de acuerdo con la normativa vigente.
Entidades donde se pueden cursar las prácticas curriculares
Todos los alumnos matriculados en una asignatura de prácticas externas tienen derecho a cursarla en una entidad de las que propone la titulación. En caso de que el alumno tenga interés específico en llevarlas a cabo en otra entidad, podrá solicitarlo al coordinador de prácticas de la titulación, quien evaluará las posibilidades y, en su caso, llevará a cabo las gestiones oportunas para que las pueda realizar.
Cada año académico, con tiempo suficiente, se comunicará a los alumnos matriculados la lista de entidades en las que pueden cursar las prácticas curriculares externas.
Se pueden consultar en el buscador las empresas con las que cada titulación tiene firmados convenios de prácticas. Para ello, hay que escribir el nombre de la titulación en el apartado "Por el estudio" del buscador.
Asimismo, los estudiantes de la UIB también podrán realizar prácticas en la propia universidad, incluyendo centros, departamentos, servicios, unidades y grupos de investigación. Para más información, puede consultarse el protocolo para ofrecer prácticas a los alumnos de la UIB (https://www.uib.cat/lauib/Govern-i-organitzacio/Convenis-i-acords/Informacio-Addicional/).
Procedimiento de tramitación de los convenios y anexos de prácticas curriculares
Se pueden consultar en el buscador las empresas con las que cada titulación tiene convenios de prácticas firmados.
En caso de no tener un convenio disponible para una empresa en particular, el coordinador de prácticas de la titulación, si procede, comunicará al CEP, mediante el procedimiento establecido, una propuesta para firmar un nuevo convenio de prácticas según el modelo 4480 de convenio con los correspondientes anexos para la realización de prácticas académicas externas curriculares para el alumnado de posgrado, aprobado por el Consejo de Gobierno, debidamente rellenado con los datos de la entidad o empresa colaboradora.
Una vez firmado el convenio entre la UIB y la entidad colaboradora, para cada estudiante o grupo de estudiantes que tengan que realizar las prácticas en la entidad, el coordinador de prácticas se encargará de remitir al CEP los anexos correspondientes al plan de prácticas (duración, calendario, objetivos educativos, actividades a desarrollar, etc.) y al acuerdo de confidencialidad (anexos 2B y 3 del modelo de convenio).
Para más detalles sobre el procedimiento a seguir para firmar un nuevo convenio de prácticas externas, puede consultarse el documento "Procedimiento para firmar un convenio de prácticas externas curriculares de estudios de máster oficial con una empresa o un departamento de la UIB".
Normas de seguridad y salud en las prácticas externas
El tutor académico supervisará que el tutor o coordinador de la entidad colaboradora informe de manera adecuada a cada estudiante en relación con los aspectos de seguridad y prevención de riesgos a seguir durante la realización de las prácticas.
Los estudiantes tienen que cumplir las indicaciones que reciban de la entidad colaboradora en la que tienen que realizar las prácticas en cuanto a las normas de funcionamiento, de seguridad y de prevención de riesgos laborales, códigos de buenas prácticas, principios de protección de datos de carácter personal, etc.
Alta en el sistema de la Seguridad Social
Desde el 1 de enero de 2024, los estudiantes que realicen prácticas externas, remuneradas o no, tienen que estar incluidos en el sistema de la Seguridad Social.
Por ello, todos los estudiantes que tengan que realizar alguna asignatura de prácticas externas, obligatoriamente, tienen que informar de su número de afiliación a la Seguridad Social (NUSS) a la UIB.
¿Cómo obtener o saber el NUSS?
Se puede solicitar el NUSS o, si ya está asignado, consultarlo en el siguiente enlace.
¿Dónde se tiene que informar sobre el NUSS dentro de Acadèmic?
- En el apartado de Datos personales de la matrícula
- En el apartado de Datos personales del perfil de Acadèmic
Hay que tener en cuenta que los estudiantes que no hayan introducido el NUSS en Acadèmic no podrán realizar las prácticas externas.
Obtención del NUSS en el caso de los alumnos extranjeros
Todos los estudiantes matriculados en asignaturas de prácticas externas deberán comunicar a la UIB su número de afiliación a la Seguridad Social (NUSS) para poder gestionar el alta y la cotización a la Seguridad Social, de acuerdo con la normativa vigente.
El procedimiento que deben seguir los estudiantes extranjeros para obtener el NUSS depende de si ya disponen de número de identidad de extranjero (NIE) o no.
Hay que distinguir entre:
- Alumnos extranjeros nacionales de países de fuera de la Unión Europea
Lo más habitual es que el NIE se encuentre impreso en el visado para estudios que concede la embajada o consulado español. - Alumnos extranjeros de la Unión Europea
Dado que no necesitan visado para entrar en España, pueden solicitar el NIE a la embajada o consulado español de su país de origen antes de venir a España.
Alumnos extranjeros que ya disponen de NIE
Tienen dos opciones para solicitar el NUSS:
- Dirigirse directamente a la Seguridad Social a través del portal Importass.
- Dirigirse a los servicios administrativos con la siguiente documentación:
- Formulario TA 1 rellenado y firmado
- Copia del NIE
- Nacionales de la Unión Europea: copia de la primera página del pasaporte o del documento de identidad.
- No nacionales de la Unión Europea: copia de la primera página del pasaporte y copia del visado, en caso de haberse expedido.
Alumnos extranjeros que NO disponen de NIE
Si el alumno no tiene NIE, al llegar a España deberá solicitarlo porque es imprescindible para obtener el NUSS y poder realizar las prácticas externas. Para ello, deberá seguir los siguientes pasos:
- Dirigirse a los servicios administrativos con la siguiente documentación:
- Formulario EX15 «Solicitud de número de identidad de extranjero (NIE) y certificados», cumplimentado y firmado. En el tipo de documento, hay que indicar: «Número de identidad de extranjero».
- Justificante del pago de la tasa 790/012. Debe indicarse, en el concepto: «Asignación de número de identidad de extranjero (NIE) a instancia del interesado».
- Nacionales de la Unión Europea: copia de la primera página del pasaporte o documento de identidad.
- No nacionales de la Unión Europea: copia íntegra del pasaporte (todas las páginas, incluso las que están en blanco).
- Los servicios administrativos (a través del Servicio de Nóminas, Seguridad Social y Extranjería de la UIB) concertarán cita para el estudiante en la Oficina de Extranjería.
- Dirigirse a la Oficina de Extranjería (calle Felicià Fuster, 7, Palma), el día concertado, con la documentación anterior revisada.
- Solicitar el NUSS por alguna de las siguientes opciones:
- Dirigirse directamente a la Seguridad Social a través del portal Importass.
- Dirigirse a los servicios administrativos con la documentación siguiente:
- Formulario TA 1 rellenado y firmado.
- Copia del NIE.
- Nacionales de la Unión Europea: copia de la primera página del pasaporte o del documento de identidad.
- No nacionales de la Unión Europea: copia de la primera página del pasaporte y de la copia del visado, en caso de haberse expedido.
Evaluación académica de las prácticas externas curriculares
La evaluación académica de las prácticas curriculares de los estudiantes la llevarán a cabo sus tutores académicos, según los criterios y el peso de cada uno de los elementos de evaluación, que tienen que figurar en la guía docente de la asignatura.
La evaluación se llevará a cabo sobre el desarrollo de la actividad. Se tendrán en cuenta las tutorías realizadas, el informe que entregará el tutor de la entidad y la memoria que el estudiante tendrá que entregar cuando acabe.
La memoria de prácticas que presentará el estudiante tendrá que incluir los objetivos establecidos, una descripción detallada de las actividades realizadas, los resultados obtenidos y la valoración personal de la tarea realizada y de las condiciones en las que se ha llevado a cabo.
Reconocimiento de experiencia profesional anterior o prácticas externas extracurriculares
Siempre que lo recoja la memoria de la titulación (véase información específica), los estudiantes que acrediten experiencia profesional anterior directamente relacionada con las competencias inherentes a la titulación a la que se matriculan pueden solicitar el reconocimiento de los créditos de las prácticas externas curriculares. Tendrán que aportar copia del contrato, convenio o adjudicación de beca y un certificado detallado de las tareas realizadas firmado por la empresa, que justifique de manera fehaciente que el solicitante ha realizado esta actividad.
Los alumnos que acrediten haber realizado prácticas externas extracurriculares en una titulación de posgrado, también podrán solicitar reconocimiento de los créditos de las prácticas externas curriculares. En este caso, tendrán que aportar copia del convenio de prácticas extracurriculares firmado. Además, el estudiante tendrá que entregar una memoria de prácticas que deberá incluir los objetivos establecidos, una descripción detallada de las actividades realizadas, los resultados obtenidos y la valoración personal de la tarea realizada y de las condiciones en las que se ha llevado a cabo.
En todo caso, la solicitud de reconocimiento de créditos se hará en el período establecido
por el CEP en el calendario de actuaciones administrativas de los estudios de máster universitario (año académico 2024-25) .
Más información sobre el trámite de reconocimiento de créditos y los plazos establecidos.
Normativa aplicable
Normativa de la UIB: Acuerdo normativo 11124, del día 19 de septiembre de 2014, por el que se modifica el Acuerdo normativo 10336/2012, de 8 de junio, por el que se aprueba la normativa de gestión de prácticas externas de los estudiantes de la UIB en empresas, entidades o instituciones.
Normativa del CEP: Acuerdo del Comité de Dirección del CEP del día 15 de julio de 2024 por el que se aprueba el Reglamento propio para la realización de las prácticas externas de posgrado de la Universidad de las Illes Balears.
Más información
Para ampliar la información específica de cada asignatura de prácticas externas, se puede consultar la guía docente en el plan de estudios correspondiente y contactar con el coordinador de prácticas de la titulación.
Información específica de las prácticas externas del Máster Universitario. Formación del Profesorado
Reconocimiento de créditos de las prácticas externas
En este máster no es posible reconocer la asignatura de prácticas externas por experiencia
laboral porque supera el 15 por ciento del total de los créditos de la titulación
(art. 8 del Acuerdo normativo 15555/2024 y art. 10.5 del RD822/2021).
Prácticas en los centros docentes de las Islas Baleares
El período de prácticas consta de dos fases, una de observación y una de intervención educativa, en los siguientes períodos:
- Del 11 al 22 de noviembre de 2024 (10 días de observación en el centro en días lectivos)
- Del 5 de marzo al 9 de mayo de 2025
Exclusivamente el alumnado de continuidad puede llevar a cabo las prácticas en un solo período, entre el 11 de noviembre de 2024 y el 9 de mayo de 2025.
La asignación del alumno al centro de prácticas la lleva a cabo la dirección del Máster Universitario en Formación del Profesorado antes del comienzo del período de observación en los centros que participan en la convocatoria anual de acogida de alumnos en prácticas de la Consejería de Educación.
Las prácticas de todas las especialidades se realizarán en turno de mañana, exceptuando las de Economía, Tecnología de Servicios y Tecnología e Informática, que podrán disponer de un número limitado de plazas para llevarse a cabo en turno de tarde, puesto que se impartirá la docencia en ciclos de formación profesional. Para estas tres especialidades, el procedimiento de asignación será el siguiente: una vez resuelta la convocatoria de la Consejería de Educación dirigida a los centros educativos de las Islas Baleares que quieran acoger alumnos en prácticas del Máster Universitario en Formación del Profesorado, se determinará el número de plazas disponibles para las especialidades de Economía, Tecnología de Servicios y Tecnología e Informática que podrán realizar las prácticas en los centros docentes en horario de tarde en un ciclo formativo. En este caso, no se podrá priorizar la zona geográfica, ya que la asignación de centro viene condicionada por la disponibilidad del centro educativo y del tutor que participa en las prácticas.
Si el número de plazas de prácticas ofertadas en turno de tarde es inferior al número de alumnos matriculados en las especialidades indicadas, se priorizará según los siguientes criterios:
- Tener un contrato de trabajo vigente en horario de mañana, de un mínimo de 4 horas diarias en la franja horaria de 8 a 15 horas, que dificulte realizar las prácticas en turno de mañana.
- La media del expediente académico de la titulación de acceso.
Se asignarán estas plazas hasta completar el número de plazas disponibles de los centros educativos de las Islas Baleares que participan en la acogida de alumnos en prácticas del Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Consejería de Educación.
Finalmente, cabe señalar que el hecho de matricularse al Máster Universitario en Formación del Profesorado NO asegura que todos los alumnos matriculados en las especialidades de Tecnología de Servicios, Economía y Tecnología e Informática realicen las prácticas en horario de tarde.