Doble titulación: Grado en Administración de Empresas y Grado en Derecho
396 créditos - Facultad de Derecho
El doble grado permite obtener las dos titulaciones, el grado en Derecho y el grado en Administración de Empresas (ADE), en un periodo de cinco años o cinco años y un semestre, con una dedicación más intensiva que los grados ordinarios (12 asignaturas por curso en lugar de 10).
La formación se realizará en un grupo reducido de aproximadamente 40 estudiantes.
Esta formación dual de carácter económico y jurídico tiene una elevada demanda profesional.
Resumen de créditos
Formación básica | Obligatorias | Optativas | Prácticas externas | Trabajo de fin de grado | Total |
---|---|---|---|---|---|
72 | 258 | 30 | 18 | 18 | 396 |
Lista de asignaturas por curso y semestre
- Guías docentes y detalles de las asignaturas para el año académico 2025-26
- Guías docentes y detalles de las asignaturas para el año académico 2024-25
Asignaturas
Primer curso
Primer semestre
Estado, Sistemas Políticos y Constitución*
Fuentes del Derecho I*
Matemáticas*
Análisis de Datos Económicos*
Historia Económica de la Empresa
Entorno Económico*
Segundo semestre
Introducción al Derecho Jurisdiccional*
Derecho Internacional Público*
Fuentes del Derecho II*
Derecho Constitucional: Derechos y Libertades
Economía Española y Mundial
Microeconomía *
Segundo curso
Primer semestre
Introducción al Derecho Empresarial
Derecho de la Unión Europea
Derecho Constitucional: Organización del Estado
Dirección de Producción y Operaciones
Introducción a los Mercados y Operaciones Financieras*
Contabilidad Financiera I*
Segundo semestre
Organización y Actividades de las Administraciones Públicas
Derecho de Sociedades
Persona y Familia
Diseño de las Organizaciones
Economía Industrial
Contabilidad Financiera II*
Tercer curso
Primer semestre
Obligaciones y Contratos
El Proceso Civil de Declaración
La Acción Administrativa en Sectores Específicos
Estrategia Empresarial
Econometría
Economía Financiera
Segundo semestre
El Proceso Penal
Relaciones Colectivas de Trabajo
Derecho Penal: Concepto y Teoría del Delito
Gestión de Recursos Humanos
Inversión y Financiación Empresarial
Contabilidad Financiera y de Sociedades
Cuarto curso
Primer semestre
Consecuencias Jurídicas del Delito y Delito contra Bienes Personales
Relación Individual de Trabajo
Macroeconomía
Gestión de Riesgos Empresariales
Dirección Comercial I
Optativa: Inglés (común)
Segundo semestre
Responsabilidad Contractual y Extracontractual
Contratación Mercantil y Títulos Valores
Derecho Financiero y Tributario: Parte General
Delitos contra el Patrimonio y contra Bienes Supraindividuales
Investigación Comercial i Comportamiento del Consumidor
Dirección Financiera
Quinto curso
Primer semestre
Donaciones y Sucesiones
El Proceso Civil de Ejecución
Derecho Internacional Privado
Derecho Tributario: Parte Especial
Contabilidad de Costes
Análisis y Auditoría Contable
Segundo semestre
Dirección Comercial II
Derechos Reales y su Publicidad
Optativa 1 (GDRE o GADE)
Optativa 2 (GDRE o GADE)
Optativa 3 (GDRE o GADE)
Optativa 4 (GDRE o GADE)
Sexto curso
Anual
Prácticum
Trabajo de Fin de Grado GDRE
Trabajo de Fin de Grado GADE
Resultados de aprendizaje
Competencias del grado de Administración de Empresas
- RA01-Apoyar la equidad, la libertad, la tolerancia y respeto a la diversidad, la accesibilidad universal, inclusión social, la justicia, la paz, la participación, la igualdad de género, trato y no discriminación; y respetar las necesidades y derechos de las generaciones presentes y futuras, así como de otras especies, y de la propia naturaleza.
- RA02-Comprender como interactúan los elementos dentro de los sistemas y entre ellos desde un pensamiento sistémico; así como cuestionar el statu quo, desde un pensamiento crítico y contextualizar los problemas socioambientales en términos espaciales, temporales, glocales con el fin de identificar enfoques que permitan prevenir y anticipar problemas, así como mitigar y adaptarse a los ya generados.
- RA03-Identificar los pasos necesarios para futuros sostenibles y gestionar transiciones ante la incertidumbre y el riesgo; creando y experimentando con propuestas novedosas, desde un enfoque inter y transdisciplinar.
- RA04-Identificar la responsabilidad política y reclamar la rendición de cuentas por comportamientos insostenibles, desde la conducta personal y profesional, así como exigir políticas eficaces para la sostenibilidad.
- RA07-Analizar la empresa en su entorno usando diversos instrumentos técnicos.
- RA12-Conocer y aplicar diversos instrumentos técnicos de análisis económico para el estudio de la empresa y su entorno.
- RA13-Ser capaz de aplicar las herramientas estadísticas y econométricas adecuadas para el análisis de la empresa y su entorno a partir de datos de interés económico-empresarial.
- RA21-Tener una comprensión crítica de los principios de teoría y análisis económico necesarios para integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización.
- RA27-Conocer los fundamentos, así como las herramientas de análisis económico, relevantes para preparar la toma de decisiones en empresas y organizaciones.
- RA29-Defender las soluciones propuestas de una manera articulada a partir de los conocimientos teóricos y técnicos adquiridos.
- RA30-Capacidad para trabajar en equipo
- RA31-Capacidad de adaptación a nuevas situaciones
- RA32-Capacidad para comunicarse en inglés.
- RA36-Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para poder emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Conocimientos o Contenidos del grado de Administración de Empresas
- RA5-Poseer conocimientos de administración y dirección de empresas.
- RA11-Conocer los procesos de implementación de estrategias de la empresa y su entorno.
- RA14-Conocer a un nivel básico aquellos elementos del ordenamiento jurídico que permitan incluir esta dimensión en el análisis y toma de decisiones de la empresa y su entorno.
- RA15-Afianzar los conocimientos matemáticos básicos para poder comprender y trabajar con las técnicas y herramientas de análisis desarrolladas en las distintas materias.
- RA28-Conocer las fuentes de datos estadísticos y económicos relevantes, así como las herramientas de análisis adecuadas para preparar la toma de decisiones en empresas y organizaciones.
Habilidades o destrezas del grado de Administración de Empresas
- RA6-Saber aplicar los conocimientos del área de administración y dirección de empresas a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas.
- RA8-Ser capaz de aplicar diversos instrumentos técnicos de marketing e investigación comercial al análisis de la empresa en su entorno.
- RA9-Saber utilizar diversos instrumentos técnicos de análisis financiero, y asimilar conocimientos sobre el funcionamiento de los mercados financieros nacionales e internacionales para ser capaz de analizar la empresa en su entorno.
- RA10-Saber utilizar diversos instrumentos técnicos de análisis de operaciones, y asimilar las principales teorías de la organización para ser capaz de analizar la empresa en su entorno.
- RA16-Ser capaz de desempeñar labores de gestión en cualquier área funcional de la empresa.
- RA17-Comprender la función comercial de la empresa en su relación con otras áreas funcionales y con su estrategia competitiva.
- RA18-Ser capaz de integrarse en el área de administración contable de una empresa y desempeñar con soltura cualquier labor propia del área.
- RA19-Tener capacidad de desempeñar labores de gestión relacionadas con la economía financiera y las finanzas corporativas.
- RA20-Tener capacidad de desempeñar labores de gestión relacionadas con las áreas funcionales de operaciones, recursos humanos, planificación, organización, dirección y control.
- RA22-Tener los conocimientos generales necesarios para la toma de decisiones operativas y tácticas en la empresa u organización.
- RA23-Tener los conocimientos necesarios para la toma de decisiones operativas y tácticas en el área administrativo-contable de la empresa u organización.
- RA24-Tener los conocimientos necesarios para la toma de decisiones operativas y tácticas en el área financieras de la empresa u organización.
- RA25-Tener los conocimientos necesarios para la toma de decisiones operativas y tácticas en las distintas fases del proceso administrativo y aproximarse a la toma de decisiones de nivel estratégico en la empresa u organización.
- RA26-Tener los conocimientos necesarios para la toma de decisiones operativas y tácticas en el área de operaciones y recursos humanos de la empresa u organización.
Competencias de Derecho
- Conocimiento del entorno social. Conocer y comprender el entorno social, especialmente sus coordenadas territoriales y económicas.
- Conocimientos jurídicos básicos. Conocer y comprender los principios, instituciones, normas y conceptos jurídicos básicos, incluyendo su génesis.
- Conocimientos jurídicos profundizados. Conocer y comprender los fundamentos, los últimos desarrollos o las tendencias emergentes en algunas materias escogidas por el estudiante.
- Fuentes instrumentales. Obtener información jurídica (Derecho positivo, doctrina, jurisprudencia, fuentes históricas etc.) mediante fuentes instrumentales, incluidas las electrónicas.
- Sistema de fuentes. Saber manejar el sistema de fuentes del Derecho, sea para identificar la vigencia y eficacia de una norma en el sistema de fuentes, incluyendo los mecanismos o procedimientos a través de las cuales se impone dicho sistema, sea para aplicar un método de determinación de las fuentes en las que obtener datos normativos con los que analizar un problema dado.
- Comprensión y análisis de textos jurídicos
- Textos legales.Comprender, sistematizar, interpretar e integrar textos legales.
- Comprensión y análisis de textos jurídicos: textos judiciales. Comprender, sistematizar y obtener la fundamentación relevante (ratio decidendi) de textos judiciales.
- Comprensión y análisis de textos jurídicos: textos negociales. Analizar e interpretar negocios y actos jurídicos.
- Comprensión y análisis de textos jurídicos: textos doctrinales. Comprender y sistematizar textos doctrinales.
- Aplicación del Derecho
- Calificación y subsunción normativa. Aplicar categorías y distinciones legales, jurisprudenciales o doctrinales a un enunciado dado de hechos.
- Aplicación del Derecho: selección y obtención de hechos. Seleccionar los hechos relevantes en un relato fáctico complejo, identificar aquellos ausentes que podrían tener implicaciones prácticas y determinar cómo probarlos y cómo les afecta el juego de la carga de la prueba.
- Aplicación del Derecho: procedimiento. Identificar los instrumentos judiciales, administrativos o privados disponibles para la resolución de un problema dado.
- Aplicación del Derecho: prospectiva. Preveer las consecuencias jurídicas futuras o potenciales de la ejecución actual de determinado acto.
- Comunicación. Exponer ideas, propuestas o soluciones jurídicas con orden, precisión y concisión, tanto en forma oral como escrita, adaptando el discurso a las circunstancias (destinatario, posición neutral o de parte, etc.).
- Reglamentación. Redactar textos normativos o negociales.
- Trabajar en equipo. Desarrollar en equipo tareas jurídicas, en especial las que implican interdisciplinariedad, lo que incluye tanto el liderazgo como la colaboración adecuada en la ejecución de tareas colectivas.
- Negociación y mediación. Conocer y saber emplear técnicas básicas de negociación y mediación en problemas jurídicos.
- Crítica. Ser capaz y tener la actitud de contrastar cualquier texto o información jurídica con valores superiores y ser capaz de analizar las consecuencias políticas, sociales o económicas de una decisión jurídica.
- Autonomía. Ser capaz el graduado de enfrentarse a nuevos problemas y necesidades.
- Conocimiento de la lengua inglesa. En un nivel medio, comprender, hablar y escribir en lengua inglesa.
- Manejo TIC. Manejar como usuario de las herramientas electrónicas básicas.