Grado en Geografía
240 créditos - Facultad de Filosofía y Letras
El objetivo general del título de grado de Geografía es formar profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y diagnosticar el territorio que nos rodea, tanto en el componente medioambiental como social.
Los titulados pueden trabajar en materias relacionadas con recursos naturales, población, urbanismo, ordenación territorial, medio ambiente, paisaje, transporte y turismo.
Pueden acceder como profesionales a diferentes campos: planificación y ordenación del territorio, cartografía y sistemas de información geográfica, análisis del medio físico y social, y enseñanza. Así como a la investigación, y postgrados del ámbito de ciencias sociales y naturales.
En la formación se combinan el trabajo de aula y el de seminarios: el trabajo de campo es uno de los ejes fundamentales de la enseñanza. Como ocurre con los otros estudios de grado de la UIB, se fomenta la capacidad para comprender, hablar y escribir la lengua inglesa.
Resumen de créditos
Formación básica | Obligatorias | Optativas | Prácticas externas | Trabajo de fin de grado | Total |
---|---|---|---|---|---|
60 | 120 | 48 | 6 | 6 | 240 |
Lista de asignaturas por curso y semestre
Asignaturas
Primer curso
Primer semestre
Geografía Física General*
Geografía Humana General*
Técnicas Estadísticas en Geografía*
Métodos y Técnicas del Trabajo Científico en Geografía*
Cartografía*
Segundo semestre
Geografía del Turismo*
Geopolítica Mundial y Confictos Territoriales*
Técnicas de Diseño Cartográfico y Cartografía Automática*
Geografía de las Islas Baleares*
Sistemas de Información Geográfica I
Segundo curso
Primer semestre
Climatología
Geomorfología
Geografía de la Población
Geografía Urbana
Sistemas de Información Geográfica II
Segundo semestre
Geografía de España
Planificación Regional
Geografía de los Transportes y las Comunicaciones
Geografía Económica
Técnicas de Análisis Espacial
Tercer curso
Primer semestre
Geografía de Europa
Geografía Rural
Hidrogeografía
Planificación Urbana
Cambio Climático y Riesgos Ambientales
Segundo semestre
Biogeografía
Didáctica de la Geografía
Evaluación de Impacto Ambiental
Pensamiento Geográfico
Prácticas Académicas Externas de Geografía I
Cuarto curso
Primer semestre
Optativa 1
Optativa 2
Optativa 3
Optativa 4
Optativa 5
* Formación básica
Segundo semestre
Optativa 6
Optativa 7
Optativa 8
Análisis Geográfico Integrado
Trabajo de Fin de Grado de Geografía
Resultados de aprendizaje
Competencias
- COM01-Emplear estrategias de búsqueda y selección de la información para elaborar un trabajo científico
- COM02-Localizar y clasificar los principales conflictos territoriales actuales, así como los intereses y estrategias geopolíticas que los han generado
- COM03-Utilizar adecuadamente una terminología de especialidad en el campo de la geografía
- COM04-Resolver problemas de cambios escala y comprender los efectos cartográficos derivados de los cambios en las proyecciones cartográficas
- COM05-Construir indicadores con variables cuantitativas y cualitativas comprobar la solidez de los datos estadísticos y espaciales
- COM06-Elaborar recensiones críticas, informes técnicos y propuestas a partir de resultados empíricos
- COM07-Interpretar correctamente los indicadores geográficos.
- COM08-Transformar los avances del conocimiento geográfico en nuevos recursos didácticos.
- COM09-Razonar mediante ejemplos sobre los indicadores básicos que permitan identificar la sostenibilidad de los sistemas urbanos desde el punto de vista físico y humano
- COM10-Manejar infraestructuras de datos espaciales y servidores cartográficos en base SIG
- COM11-Manejar y dominar los conceptos de escala, proyección cartográfica y representación de la superficie terrestre
- COM12-Construir, gestionar y analizar bases de datos territoriales mediante Sistemas de Información Geográfica
- COM13-Relacionar y correlacionar variables estadísticas simples y complejas
- COM14-Operar adecuadamente con instrumentos de localización espacial
- COM15-Discriminar las interrelaciones existentes entre los diversos elementos del medio físico presentes en un territorio y expresados visualmente en el paisaje
- COM16-Utilizar de forma adecuada técnicas e instrumentos para el análisis y evaluación de la localización espacial de actividades económicas y de servicios y equipamientos públicos
- COM17-Confeccionar informes que evalúen el impacto de actividades humanas sobre el territorio, tanto sobre el medio físico como sobre el entorno socioeconómico y patrimonial.
- COM18-Poner en práctica los conocimientos académicos de apoyo, troncales, instrumentales y de especialización mediante el ejercicio de actividades profesionales propias del grado.
- COM19-Experimentar el trabajo de geógrafo en entornos variados
- COM20-Formular hipótesis explicativas de fenómenos observados
- COM21-Documentar la información de campo con ejemplos e informaciones procedentes de otras fuentes
- COM22-Realizar un trabajo de investigación sobre una temática concreta elaborando un proyecto por etapas y desarrollándolo
- COM23-Medir, interpretar y procesar datos climáticos, geomorfológicos, hidrológicos y biogeográficos.
- COM24-Controlar, discriminar y entender los cambios producidos en el medio geográfico en diversas escalas temporales.
- COM25-Distinguir tipologías de procesos e interpretar las consecuencias de sus interrelaciones sincrónicas y diacrónicas a diversas escalas regionales
Conocimientos o Contenidos
- CON01-Comprender las diferencias entre métodos inductivos y deductivos, hipótesis nula y alternativa y correlación y causalidad, así como entre verificación y falsación
- CON02-Demostrar la comprensión del carácter multidimensional del espacio geográfico
- CON03-Reconocer el papel de la localización geográfica y de la distribución de recursos naturales en la generación de conflictos territoriales
- CON04-Comparar los distintos modelos epistemológicos y gnoseológicos que han afectado la evolución de la ciencia geográfica
- CON05-Identificar las diversas fases de evolución de la ciencia geográfica enmarcándolas en a la evolución del pensamiento científico general
- CON06-Conocer la naturaleza territorial de la actividad turística y observar su forma de expresión espacial
- CON07-Analizar series estadísticas temporales
- CON08-Reconocer, seleccionar y recopilar datos a partir de las fuentes de información estadística referidas a la población, actividades económicas, valores climáticos e hidrológicos, y adquirir y procesar sus informaciones.
- CON09-Conocer y aplicar los fundamentos de la representación cartográfica de la superficie de la tierra.
- CON10-Contrastar los conceptos aprendidos con la realidad concreta en la que se desarrolle la práctica geográfica
- CON11-Conocer la realidad profesional en el ámbito de la geografía
- CON12-Evaluar problemáticas territoriales a través del trabajo de campo y demostrar que se tiene la capacidad de constatar sobre un territorio concreto los conocimientos adquiridos a lo largo del grado.
- CON13-Adquirir capacidad de síntesis geográfica.
- CON14-Observar in situ el comportamiento de los fenómenos geográficos, analizarlos y cartografiarlos
- CON15-Identificar procesos espaciales con independencia de su naturaleza y de la escala temporal o espacial en que estos se produzcan
- CON16-Reconocer las formas de organización social y política de Europa
- CON17-Relacionar los diversos procesos del medio físico entre sí a partir del reconocimiento de las interacciones de los factores climáticos, geomorfológicos, hidrológicos y bióticos.
- CON18-Definir las principales formas de relieve de la superficie de la tierra, las dinámicas que las generan, las variables ambientales que los determinan, su distribución espacial y su importancia para la comprensión de la realidad geográfica.
- CON19-Explicar el funcionamiento del ciclo hídrico, comprender la dinámica que lo genera y su trascendencia en la configuración del territorio.
- CON20-Analizar la dinámica de la población y su relación con el territorio, tanto desde el punto de vista estrictamente demográfico como en lo que hace referencia a los asentamientos humanos urbanos y rurales
- CON21-Distinguir las implicaciones territoriales y espaciales de las actividades económicas relacionadas con el mundo rural y con la actividad industrial.
- CON22-Comprender el funcionamiento de los transportes y de las comunicaciones en el conjunto del espacio geográfico.
- CON23-Analizar las redes y flujos de los medios de transporte y como éstos estructuran el territorio
- CON24-Conocer los territorios que integran las islas Baleares, España y el continente europeo tanto desde el punto de vista físico y natural como social. Diferenciar niveles de regionalización de dichos territorios a partir de criterios físicos, ambientales, humano y político-administrativo
- CON25-Analizar e interpretar cartografía temática sobre elementos ambientales y sociales.
- CON26-Interpretar y reconocer la morfología urbana de las ciudades y comparar sus estructuras
- CON27-Interpretar la estructura interna de la ciudad desde el punto de vista de sus usos, funciones e interrelaciones
Habilidades y Destrezas
- HAB01-Plantear soluciones a problemas geográficos de distinto origen y naturaleza
- HAB02-Elaborar indicadores capaces de medir los impactos de la actividad turística sobre la sostenibilidad ambiental, económica y social
- HAB03-Reflexionar sobre la capacidad de transformación espacial de la actividad turística
- HAB04-Valorar la influencia de los factores geográficos y humanos en la configuración del espacio turístico
- HAB05-Comprobar el carácter global de la mayor parte de los procesos espaciales y los efectos locales que generan
- HAB06-Deducir a través de textos escritos la pertenencia de sus autores a escuelas de pensamiento geográfico razonando los argumentos
- HAB07-Manejar técnicas cuantitativas básicas de análisis de geodatos
- HAB08-Construir modelos digitales del terreno y aplicar estructuras, procesos y algoritmos en modelos ráster y vectorial
- HAB09-Utilizar e interpretar adecuadamente datos e información generada a partir de técnicas de teledetección de la superficie terrestre e integrarlos en bases de datos geográficas para su conveniente análisis y evaluación.
- HAB10-Diseñar y gestionar proyectos aplicados y de investigación en el campo de la geografía.
- HAB11-Interpretar y operar con variables, distribuciones, series estadísticas temporales y regresiones simples y múltiples de datos
- HAB12-Aplicar las tecnologías de información espacial para realizar análisis espaciales
- HAB13-Integrarse en entornos poco habituales y enfrentarse a situaciones imprevistas
- HAB14-Mostrar una actitud participativa, responsable y ética en la praxis profesional
- HAB15-Tomar conciencia y asumir la responsabilidad en relación al desarrollo profesional continuo
- HAB16-Tomar datos de campo y concretarlos en trabajo de gabinete
- HAB17-Defender públicamente ideas y razonamientos de forma ordenada y respetuosa
- HAB18-Valorar y validar las políticas de transporte desde el punto de vista de la movilidad, la sostenibilidad y la accesibilidad para todos
- HAB19-Valorar la importancia del saber geográfico en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- HAB20-Analizar los contenidos desde una perspectiva de igualdad de género, identificando las relaciones entre ambos géneros y su impacto en el desarrollo sostenible, con el fin de proponer soluciones que favorezcan una sociedad equitativa y sostenible
- HAB21-Comprender y aplicar los principios de sostenibilidad territorial, evaluando la accesibilidad universal de las prácticas ambientales mediante indicadores específicos de impacto en la comunidad y el territorio.